'); '); }
Email usuario:
Clave de acceso:
He olvidado mi contraseña!
|
Para registrarse pulse aquí.
INICIO
·
REGISTRO DE USUARIO
·
CONTACTAR
·
PUBLICIDAD
·
RSS
Noticias
Revista Online
Vehículos
Nuevos
Compraventa
(NUEVO)
Anuncios Clasificados
Vehículos 4x4
Recambios y Accesorios
Alta y modificacion anuncios
Próximos
Eventos y Salidas
Todo
Dakar
Redes
Sociales
Facebook
Twitter
Canal YouTube
Radio
4x4
Links
Interés
Vehículos 4x4
Recambios y Accesorios
Alta y modificacion anuncios
Fabricante:
Cualquiera
Precio:
Desde
a
Hasta
Texto:
Clasificados
Vehículos 4x4
Recambios 4x4
Síguenos en Facebook
4x4 TV - La televisión del 4x4 -
Video prueba: Ford Ranger
En Cortas: Jeep Academy
Espectacular vídeo de Monster
Noticias Destacadas
Llevamos al límite el Control de Descensos del Range...
Probamos el HDC de Land Rover
Especial Salón de Ginebra
Todas las novedades en TT, 4x4 y SUV
Galería fotográfica barro abril 2013
Fotografías enviadas por nuestros lectores
Comparativa accesorios: Planchas de rescate
Todos los tipos, modelos y precios que existen en el mercado
'); '); }
Todo Dakar 2011
>
Dakar 2011 | Noticias | Actualidad | Clasificacion
Twittear
Laia Sanz se adjudica la victoria en la categoría de féminas
Jordi Arcarons: “Laia ha estado magnífica y le he dado las gracias por hacerme tan feliz”.
Es su primera participación en el Rally Dakar, y Laia Sanz, con tan solo 25 años, no sólo ha conseguido terminar la prueba, sino que además ha logrado la victoria en la categoría de féminas.
Un sueño que se cumplía esta tarde, no solo el de participar en el Dakar, sino el de llegar a la meta, y lo ha logrado llegando a Buenos Aires donde finalizaba esta etapa décimo tercera y última de este Dakar 2011, en la posición 44, lo que la ha elevado al
39 de la clasificación final absoluta, y como ganadora de la categoría femenina.
Jordi Arcarons, su maestro y escudero, completaba la etapa en 51ª posición
. En su regreso a la competición en motos tras ocho años de ausencia, el piloto de Vic ha finalizado el rally en 41º lugar:
“Laia ha estado magnífica y le he dado las gracias por hacerme tan feliz”.
El Dakar comenzó el primer día del año, hace quince días que la carrera partió de la capital argentina y el camino no ha sido fácil.
Durante las dos primeras etapas Laia lideró la challenge femenina
y llegó a rodar en algunos momentos entre los 35 primeros scratch. Pero un
error de navegación en la tercera etapa
le hizo perder más de media hora, acabar en 77ª posición y ceder el liderato de féminas a la vencedora del Dakar 2010, la sueca Annie Seel.
Desde ese día y hasta la jornada de descanso que fue el pasado sábado 7 de enero,
Laia tuvo que salir en posiciones retrasadas
, lo que condicionó mucho sus posibilidades en las etapas con fesh-fesh.
“Como salía muy atrás, me encontraba pilotos más lentos por delante de mí, pero su polvo me impedía pasarles ya que intentarlo suponía asumir un riesgo muy elevado por la falta de visibilidad”,
contaba.
Por otro lado, al no adelantarlos, volvía a salir retrasada al día siguiente, lo que significaba volver a rodar dentro del polvo, encontrar muchas roderas en el camino y demasiado caos y confusión en cuanto a la navegación.
En la etapa anterior al día de descanso además se quedó sin gasolina
a tan solo 60 km de la meta y aunque consiguió que le dieran algo de combustible para poder llegar, acumuló un retraso de una hora con respecto a la líder femenina, Annie Seel.
Afortunadamente,
tras la jornada de descanso se cambiaron las tornas
. El cambio de terreno propició la remontada de la española en la séptima etapa, y sumado a los problemas que empezó a tener Seel, ya no dejaría el liderato de la challenge femenina y día tras día fue aumentando su ventaja al mismo tiempo que
iba escalando posiciones en la general.
Ya establecida en unas posiciones favorables,
Laia Sanz asumió como propios los consejos de Jordi Arcarons
, que en las etapas comprometidas le advirtió de los errores que podía cometer y le instó a correr lo menos posible para evitar problemas y el desgaste físico.
“Laia es muy competitiva y además le gusta dar gas, pero teníamos muy claro cual era el objetivo. Mi misión en carrera era ayudarla si surgían dificultades y, aunque ha sido muy autónoma, en algunas ocasiones, decidimos completar el recorrido juntos
”,
explica el piloto de Vic.
A pesar de todas las precauciones,
en la décima especial tuvo una fuerte caída
, afortunadamente sin consecuencias graves. Los días posteriores, la falta de fuerzas y la dureza de las etapas, los choques térmicos, con temperaturas superiores a los 40ºC, y los largos kilometrajes, hicieron mella.
En la décimo primera etapa se deshidrató
al quedarse sin agua a 100 kilómetros de la meta, y al día siguiente,
en la penúltima etapa, el desgaste le provocó calambres
en los antebrazos desde el comienzo de la especial. Laia tuvo que afrontar 540 kilómetros muy mermada físicamente y sufrió una veintena de caídas por el cansancio.
Los ánimos de Arcarons y su tesón le dieron las fuerzas necesarias para superar el reto.
Hoy la alegría de ambos era inmensa: “
Ha sido increíble. No me lo acabo de creer. Para mí es un sueño cumplido, y aún más con el equipo con el que lo he hecho, con Jordi (Arcarons), Angels (Rovira), Moi (Gangolells), Paco (Ivars), que han trabajado mucho. Ha sido muy duro, sobre todo la segunda semana, con algún momento de sufrimiento, pero ha valido la pena porque ha habido muchos más momentos buenos que malos”,
dice Laia Sanz.
Para Jordi Arcarons
, “
se ha cumplido el reto que nos pusimos y mucho mejor de lo que podíamos imaginar. Es un trabajo de constancia de todo un año y del día a día durante la carrera de todo el equipo. Laia ha estado magnífica y le he dado las gracias por hacerme tan feliz y la he felicitado por su éxito. Tiene unas condiciones innatas de pilotaje. Ha sido un Dakar muy duro, quizá el más difícil de los que se han hecho en Argentina y Chile. Nos marcábamos como objetivo llegar cada día, y ha habido días muy complicados. Ha sido un éxito de todo el equipo y me llena mucho el trabajo que hemos hecho cada uno de nosotros para que Laia pudiera demostrar lo grande que es”.
La joven piloto del equipo Arcarons RST KH-7 añade esta victoria de féminas a su laureado palmarés, en el que destacan 10 títulos de campeona del mundo de trial, 9 campeonatos de Europa y 4 triunfos en el Trial de las Naciones con la selección Española.
");document.write("");document.write(""); document.write("
");
REVISTA 4X4
Actualidad y Noticias
Viajes y Aventuras
2WD y otros vehiculos
Comparativas
Pruebas y Raids
Taller y Briconsejos
Fotos y Videos 4x4
Biblioteca Viajera
COMPRAVENTA
4X4
Acc. Todoterreno
Remolques
Vehículos Competición
TODO DAKAR
Dakar 2013 Perú - Arg. - Chile
Dakar 2012 Argentina - Chile
Historias del Dakar
Preguntas y respuestas
OTRAS SECCIONES
Agenda
Vehículos Nuevos
Links Interés
Tienda
Foros 4x4
Radio 4x4
SÍGUENOS EN